Todos los cuadros aquí arriba son imágenes de palosantos. Para agregar al caos, también se los conoce con nombres como Bois de Rose, Burma y Nicaraguense, Siam, Honduras, Ocelot ear, palo oleo, Cambodiano, Curatinga, Guatemalteca, Dominicano, Panameño, Cocobolo y Azteca, Malagasi e Indonesiano, Burmese, Caribbeño, Centroamericano, Borneo, ...Algunos ¨expertos de la web¨ preguntan ¨¿Pero es el Dalbergia Nigra?¨ como si la especie tuviera una etiqueta puesta. En mi región del mundo donde la especie florece, es comunmente conocido como Palisandro o Palosanto. No es caro como te hacen creer algunos constructores y vendedores. Es posible que yo haya construido o poseído guitarras pensando que estaban hechas de palosanto brasilero cuando en realidad no era así. Lo importante es que la elección haya sido hecha basada en el sonido y los conocimientos de construcción, los factores esenciales.
Tengo
acceso
a
cortes
bellísimos por poco más de 80US$.
En algun lugar del camino eso se transforman en precios de entre 500 y
6.000 US$ por parte de los luthiers y constructores (si¡¡
seismil!!) y van a enmascarar el costo con adjetivos prefijos
como "Imperial".... Qué ladrones!
En un intercambio reciente de email con Jeff, uno de mis suplidores de palosanto brasilero, le pregunté "¿qué les pasa a algunos vendedores de madera?" Su respuesta fue la siguiente:
"Renato,
He
visto algunos de los precios ridículos en BRW (palosanto
brasilero). No hay realmente nada que justifique el precio.
Están tratando de ganar dinero con el hecho de que
últimamente se está poniendo difícil encontrar
BRW. Le vendí unos conjuntos a un tipo de los EEUU... y ahora
los está revendiendo a más de 3 veces el precio que le
cobré. La mayoría de los constructores en los EEUU
sobrecargan una guitarra hecha con BRW de unos $2500 a $5000. Como
resultado, los suplidores también están cobrando
más. No sienten que sea justo que el constructor tenga todas las
ganancias de cada conjunto de maderas. Es una situación sin
ganadores, para todos..." Sep.
2007
Me he dado cuenta en los años que algunos cortes de palosanto tienen el mismo sonido que cualquier madera. También admito que algunos corts suenan INCREIBLEMENTE BIEN. Pero el precio no es el motivo. También es verdad que como término medio, la mayoría de los cortes de blackwood africano o lapacho suenan mejor que el palosanto medio. Por esto, la mejor cosa que cualquiera puede hacer es dejar que el constructor elija la mejor combinación de palosandro con otras maderas para la construcción. El fenómeno es conocido como matching, o combinado... la suma de todas las partes eventualmente será lo que resonará exquisitamente... no la etiqueta de la madera.
Desafortunadamente, muchos prospectivos compradores eligen la información (equivocada) de los foros de guitarra y los newsgroups. Estos estan infestados con ´aspirantes guitarristas o constructores´. Llevan a los usuarios por caminos errados, esparciendo información incorrecta o queriendo llevarlos a comprar sus productos poniendo falsa publicidad de feliz comprador de ésta o aquélla marca. He ganado la confianza que me dan aconsejando a mis compradores cómo comprar desde el punto de vista del intérprete. Antes de dedicarme a la construcción de mis propias guitarras, yo solía visitar a los mejores constructores europeos y NUNCA les preguntaba "Qué maderas se usaron en la construcción?". En cambio le preguntaba al constructor: "Estoy buscando una guitarra que sea fácil de tocar. Debe tener bellos agudos y bajos bien definidos". El constructor entonces me pasaba el instrumento que a él le parecía que encerrase estas características. Por lo general era su preferido, y solo tenía algunas de las características que yo buscaba. Yo lo miraba un poco, y si me gustaba la guitarra la tocaba un poco, y eventualmente la compraba. Me doy cuenta de que en más de 30 años de tocar la guitarra clásica nunca he encontrado un combinado de palosanto brasilero. Y yo he tocado cientos de instrumentos en los años. Por esto tengo mis buenos motivos para llamar bufones a las personas que mencionaba antes.
Los misterios del palosanto son mucho más importantes que las cualidades tan ambicionadas... por ejemplo la veta... Así como la madera de la tapa de una guitarra es mejor cuando crece a grandes alturas (pino italiano), en el caso del palosanto es mejor cuando crece en lo más profundo de la jungla porque en el denso foliage de la jungla tropical, donde la luz es limitada, el palosanto crece con gran lentitud, fenómeno que lo convierte en una madera tonal impresionante.
Esta es la clave para el palosanto: la manera en la que crece. Por lo tanto, es mejor no ser obstinados sobre la especie de la madera, sino sobre la manera en la que creció la madera. Hoy en día, es mucho mejor construir con otras maderas antes que obsesionarse con maderas de jungla y terminar con variedades de invernadero, cortes de segunda o tener una guitarra que está hecha con 5 o 6 cortes diferentes. En mi experiencia, encontré con placer que el blackwood africano, el cocobolo, lapacho, y palosanto boliviano son mejores opciones para el fondo y los costados. El lapacho, una variedad paraguaya desconocida, está en la misma categoría que el palosanto brasilero pero a solo una fracción de su costo. El blackwood africano está ahí en el mismo nivel que el lapacho y el palosanto, solo que es muy caro y difícil de encontrar. El palosanto boliviano crece a alturas fantásticas y a la vez en la jungla de la frontera brasilera/boliviana.
Repito,
trata
de
describir el sonido que estás buscando, cuando hables
con el constructor, y deja que sea el constructor de tu confianza el
que te sirva mejor
No
son los constructores de instrumentos los responsables del
indiscriminado corte de árboles de palosanto, sino la industria
del perfume, que extrae el precioso aceite de la madera... y por
supuesto, la industria mobiliaria... Será sabio que repases tus
conocimientos geográficos... la jungla amazónica cubre
Venezuela, Colombia, Perú, y Bolivia entre otros... y otras
cosa: los políticos y grupos ecologistas magnifican amenudo una
situación que está lejos de ser catastrófica como
pretenden hacernos creer. Si todo esto fuera poco, me gusta creer que
un palosanto que se convierte en ... la música de Bach,
Morricone, Barrios Mangore, Tárrega... no ha caído en
vano.
Así es como se ven
los árboles de palosanto más exuberantes cuando florecen.
Maravillosos. La avenida principal de Asunción, Avda.
Mariscal López, está costeada por árboles de
palosanto que florecen una semana al año aproximadamente... una
vista bellísima. Las variedades boliviana e india del
arbol florecen en color amarillo y también blanco.