Anatomía para guitarristas
Cuando consideran su habilidad al tocar, los
guitarristas y los instrumentistas
en general piensan manos.
Esto es tan errado como pensar ruedas cuando consideramos
la habilidad de un automóvil para moverse.
La mano
contiene
27 huesos, el mayor número de huesos para una parte
específica
del cuerpo humano. Cuando el guitarrista logra mirar más
allá
de la mano, descubre todo el fenomenal equipo de huesos,
músculos, tejidos
y nervios que son los verdaderos mecanismos responsables del trabajo
eficiente
de los dedos, que deberían ser vistos como la parte final del
aparato
de ejecución. Los dedos hacen el trabajo fino, pero son la pulso, el antebrazo, el codo y el hombro los que realizan el
trabajo
pesado y que permiten el funcionamiento correcto de los dedos. |
El
antebrazo es el lugar donde se
ubican los músculos y tendones responsables por la capacidad de
contracción
y extensión de los dedos. Los tendones, venas y arterias
pasan
a la mano a través de una pulsera en el area de la
muñeca o pulso. |
La atenta
observación de
estas imágenes nos dice mucho más sobre nuestras manos de
lo que mil palabras puedan intentar describir. Una cosa es
cierta: aplicar demasiada tensión por demasiado tiempo sin duda
vaciará
de energía a estas diminutas y delicadas partes. Debemos
permitir
que los músculos más fuertes del brazo y antebrazo ayuden
a los dedos de la mano izquierda a encontrar su posición en las
cuerdas. |
Este complejo
sistema de huesos
en el área de la muñeca debe ser usado extensivamente por
el
guitarrista con la colaboración del brazo y del hombro, de
manera
de guiar y ¨presentar¨ los dedos de la mano izquierda sobre las
cuerdas y el mango. |
El pulgar
es el único dedo
con 2 en vez de 3 falanges. Su trabajo es en oposición
a
los otros dedos, y es el responsable no solo de que podamos tocar un
instrumento,
sino que es el ejemplo físico de la evolución del homo
sapiens
en acción. |
El sistema
nervioso es el equivalente
del cableado eléctrico en un hogar. Envía los
impulsos
eléctricos a los músculos directamente del cerebro. Ese
es,
creo yo, un motivo suficientemente bueno por el que debemos pensar en
cada
movimiento de dedos cuando tratamos de construir nuestra técnica
de guitarra en el proceso de estudio. Ningún movimiento
debería
ser dejado al azar en esa etapa de la preparación musical.
Soltar todo y dejar que las cosas simplemente sucedan es para el
concierto
y no antes.
La espina
dorsal o columna vertebral es la ¨autopista¨
principal para la distribución de los impulsos que bajan de la
base
del cerebro, y ese es el motivo por el cual debemos encontrar una
posición
sentada que le brinde el menor estrés posible al área
lumbar
que es donde termina la columna vertebral. La tensión en
esta
área es transmitida a lo largo de la ¨autopista¨ a todo
nuestro sistema motriz.
|

El sonido de una
guitarra comienza
en el momento en que los dedos del guitarrista ponen la cuerda en
movimiento.
El cuerpo de la guitarra ayuda a hacer vibrar el aire en cierta
frecuencia
y amplificarlo. El sonido es aire en vibración, cambiando
de presión muy rápidamente (20 a 20,000 veces por
segundo),
y viajando luego como onda. |
El oído
externo (Pinna) capta
la onda de sonido y la dirige al oido interno, donde se encuentra la
membrana
del tímpano. Ésta vibra y hace vibrar los
osículos
(martillo, yunque y estribo). Actúan como palancas que
presionan
el vestíbulo y mueven el fluido que está dentro hacia la
cóclea. Los delicados vellos de la cóclea
convierten
esta presión en señales eléctricas, que a su vez
son
enviadas al cerebro usando el nervio coclear. El cerebro acepta
las
señales eléctricas y reconoce (si todo funciona bien) que
es una guitarra. |
|
|