Sentido común. La palabra lo dice todo: común. Eso
significa que la mayoría lo tiene. No te parece increíble cómo
amenudo nuestras decisiones tracionan esta ¨comun-idad¨?
La guitarra, la educación y la fe han sido la constante a través de mi
vida, por las que lograba realizar un ¨balance¨ cada tanto. Con
eso yo trataba de comprender donde estaba parado con respecto a mi
crecimiento personal. La guitarra clásica es una disciplina
(disciplina: 1- la habilidad de controlar tu comportamiento y manera de
trabajar. 2- un método de entrenamiento para que la mente controle el
comportamiento). "La guitarra es la vida en miniatura". En la
constante búsqueda de la perfección musical, ponemos a trabajar todo
nuestro ser. Cuanto más nos permitimos hacer música por las
razones equivocadas, más pondremos en riesgo el camino de aquellos que
sí hacen su camino por las razones correctas, y menos probabilidad habrá
de que nuestro trabajo deje huellas para generaciones futuras. En
un email reciente, un querido amigo que hace más de 30 años toca la
guitarra me escribió sobre sus impresiones cuando asistió a un concierto
en Texas: Transcribo un pedacito de su mail: ¨Estoy viendo
lo que tu ves en este mundo de la guitarra. La necesidad del
público de escuchar música reconocible con la que ELLOS se relacionen de
verdad. Ese es el camino que quiero seguir... me gustaron tus
actualizaciones sobre el tema! La música de ese concierto estaba
mucho más allá de lo que el público era capaz de comprender... piezas
muy técnicas... un poco de fanfarroneo...¨
En nuestro mundo, y para ser más específicos, en el mundo occidental, el
éxito se ha vuelto algo que se mide o que al menos debe ser
medible. Lo que es peor, hemos llegado a creer que el éxito en la
vida puede predecirse sobre la base de instrumentos defectuosos como los
tests de cociente intelectual (IQ) o SAT. La verdadera razón por
la que se crearon esos monstruos en primer lugar es que los humanos en
general tienen un complejo ¨de Dios¨ por el que todo y todos deben ser
clasificados. La música y las artes en general siempre fueron el lugar,
el refugio para almas libres y para la creatividad, y un lugar donde la
gente puede encontrar menos materialismo. El talento musical y la
creatividad no se detectan con esos ¨tests defectuosos¨ porque el
talento y la creatividad pertenecen a una esfera superior de los
humanos... el alma. Esta parte eterna constantemente está siendo
suprimida y anulada.
Por
lo menos hace 30 años que deben serte familiares las siguientes dos
palabras, asociadas como si fueran un ente inseparable: industria
musical. Esto, siendo la música: el arreglo de sonidos
hechos por instrumentos o voces de tal manera que sean agradables o
emocionantes.... e industria: la producción de bienes, especialmente en
modo masivo... puede alguien decirme por cuál fórmula enferma pueden
asociarse esas dos palabras?! Una cosa es segura: los guitarristas
que han sido presionados por esta insana mezcla para industrializar más
y más su manera de tocar son los responsables de tocar un enorme montón
música sin valor, que pertenece más al circo que al mundo de la música
(y pido perdón a todos los circos). Lo que se tiene, por lo tanto,
es una consecuencia: manadas de guitarristas siendo clasificados
de acuerdo a los ingresos que proveen a la ¨industria¨. Los
compositores, por otro lado, o mejor dicho, en otra ubicación de la
cadena de montaje, han estado derramando un enorme montón de sonidos
desagradables que se nos lanzan en los salones de concierto por todos
lados.
Luego del debut de Segovia en 1910, un crítico local escribió lo
siguiente: ¨Rieron cuando Andrés Segovia se sentó a tocar la
guitarra. Qué coraje el hombre, trayendo un instrumento flamenco
al precinto sagrado de concierto. Ese joven necio está haciendo
esfuerzos inútiles para transformar a la guitarra, con su misteriosa y
dionísica naturaleza, en un instrumento apoloniano. La
guitarra responde a la exaltación apasionada del folclore andaluz, pero
no a la precisión, orden y estructura de la música clásica¨.
El crítico, como tantos otros, estaba equivocándose ignorante y
proféticamente. Segovia claramente no era parte de una industria,
especialmente en 1910, y no cambió la guitarra - de hecho él era hiper
conservativo (porque el nombre que debería resaltarse junto a la palabra
cambio es el de Narciso Yepes) . El talento de Segovia creó una
enorme cantidad de sonidos misteriosos que los andaluces ni
siquiera soñaban que fueran posibles (así como la mayoría de los
guitarristas hoy en día), y a la hora de la precisión y el orden,
Segovia entendió que la magia de la música no está en la precisión sino
en la maestría del arte y que la guitarra podía lograr lo que el piano y
el violín no podían... una inmensa paleta de colores, el número justo
de notas, y más que nada, un instrumento con el que todos se pudieran
relacionar. El crítico fue profético porque estaba describiendo a
los guitarristas contemporarios (con la excepción de un puñado).
El concertista de Texas que describió mi amigo en el email entra en esa
profecía.
A continuación hay parte de un artículo en el New York Times:
MUSIC REVIEW; A Guitar More Democratically Inclined By ALLAN KOZINN
"Los guitarristas tienden a ser experimentadores , tanto por naturaleza
como por necesidad. Su instrumento, en su forma clásica, es
comparativamente dulce, aún cuando se toca con toda su fuerza, y la
manera en la que están dispuestas las cuerdas y afinación crean ciertas
voces y contrapunto que son más difíciles de realizar en el más
democráticamente construido teclado. Los músicos del jazz y del
rock han escapado a las limitaciones del instrumento amplificándolo e
inventando dispositivos para sostener, distorcional y colorear su sonido
de todas las maneras imaginables. Los guitarristas clásicos han
sido siempre más conservadores: usan sistemas de amplificación
discretos, y algunos agregan cuerdas, generalmente al registro grave.¨
¿No te parece perfecta la palabra que eligió el autor? experimentadores...
Es casi imposible predecir el camino que nuestra música trazará para
cada uno de nosotros. Si mantenemos nuestras mentes y corazones
abiertos, probablemente escucharemos los sutiles y constantes llamados.
Mantener una mente abierta también significa luchar para mantenerse lo
más libres posible de las las complicaciones que nuestro mundo
hiper-consumístico nos hace ver como indispencables. Necesitamos muy
poco para ser gente feliz, y a veces es preferible tener un poco menos
que lo necesario que mucho más que lo necesario. Las carreras musicales
adquieren su propia forma física con los años y el tiempo tenemos la
sensación de que se está levantando un velo o cortina. Las historias que
más recompensan suelen abarcar las etapas de aprendizaje, presentación
en escenario y enseñanza. Estas etapas están frecuentemente tan
enlazadas que es difícil comprender dónde termina una y empieza otra.
Estas etapas amenudo caminan a la par. Un día, sin entender exactamente
por qué, la gente empieza a llamarnos Maestro. Es entonces, y solo
entonces, que realmente entiendes que no existe tal cosa como ¨el mejor
guitarrista¨, etc. En el mundo de las artes llegas a cierto punto de
ddicación que es muy similar y al mismo tiempo diferente al de otros
colegas.
El aspirante guitarrista que enfrenta un Siglo 21 recién nacido
necesitará un conjunto de instrumentos o tendrá que usar los mismos
instrumentos de nuevas maneras para poderse introducir en lo que es un
ambiente como mínimo difícil. Ni el look ´esmoking` de Bream, ni el look
´desordenado` de Williams vas a llevarnos a tí y a mí a ninguna parte.
Sí, porque si estás vestido como un desordenado y dá la casualidad de
que eres Williams, serás descrito como casual... si eres yo en un
concurso de guitarra y te vistes con un conjunto sport elegante, en vez
del tradicional smoking, los jueces ni siquiera te consideran para la
prósima ronda. Los pobres representantes que tuvimos en las décadas
anteriores nos han cerrado muchas puertas. ¡Qué lástima! Estos tipos
tenían la oportunidad de crear un camino para nosotros y todo lo que
hicieron fue llenar el camino... con huecos como éstos! Se nos ordena de
crear dúos, tríos, cuartetos, ensambles, porque es más probable que
toquemos en vivo así... se nos dice que es `demasiado difícil hacer una
carrera solista hoy en día`. ESCUCHA: Contra algunos guitarristas
debería ser mandatorio un consejo de guerra !! Hagas lo que hagas, no
sigas esos consejos. Estarías aceptando llevar el peso de los pecados de
estos perdedores!! El consejo más honesto que puedo darte es: ocúpate
de otro oficio aparte de tocar la guitarra, como para sobrevivir. Muchos
grandes guitarristas lo hicieron.. (aunque no lo escriban en su
currículum) - "...estudió con Segovia, ganó el concurso de Tokyo y
enseñó inglés para sobrevivir mientras esperaba un milagro...".
No creas por un instante que los dúos o cuartetos estén en gran demanda.
LOS VERDADEROS DUOS suelen ser el producto natural de circumstancias
naturales: esposo-esposa (Presti-La Goya), hermanos (Assad), padre-hijo
(Romeros). Además, todo el dinero que ganan los ensambles se debe
repartir en 2,3, o más partes. Y además pregunto, cuántos cuartetos de
piano conoces... cuartetos de violín, u orquestas de pianos o
violines... vamos! no pongamos a la guitarra en un nivel más bajo del
que ya estaba cuando la recogió Segovia hace 100 años!!! Los dinosaurios
moribundos deberían arrodillarse y pedir perdón. No, prefieren
mostrarnos otro camino hacia el fracaso!!
Yo puedo entender un título universitario en música... con un poco
de esfuerzo puedo entender un Masters in música... con un
ENORME esfuerzo puedo comprender un doctorado en música. Pero por favor,
quién me explica un doctorado en guitarra !?! Qué más van a inventar
(ellos, los malos)?? Un doctorado en cuidado de uñas!?!? Están
quedándose sin cosas que hacer para vender la idea de que la guitarra es
un instrumento serio. La guitarra es definitivamente seria , no te
preocupes de ella... son ustedes, los doctores, los que me hacen reir.
La mayoría de ellos todavía está luchando con horribles chillidos de
cuerda descontrolados en Lágrima... pero se escandalizarán si no tocaste
una transcripción de Segovia o de uno de sus cómplices neo-doctores....
La belleza de cada nuevo año renueva todo mi espíritu. Es como si se me
diera una nueva oportunidad de a editar y examinar muchas páginas de
historia que fueron llenadas con errores y horrores. Se nos ha engañado
por centenarios (para ser precisos desde el Siglo 17), haciéndosenos
creer que la ciencia, las artes y la religión no pueden caminar de la
mano. El incidente Galileo no fue visto como tal sino como una gran
excusa... la verdad es que la verdadera ciencia, la verdadera arte y la
verdadera religión SOLO pueden caminar de la mano. Espero que 300 años
nos hayan enseñado una lección y estamos lentamente volviéndonos más
sanos... Estos tres poderosos motores de nuestra cultura están
convergiendo otra vez en cada ámbito de vida y en cada profesión. El
arte verdadera y la verdadera religión no son aceite y agua sino leche y
chocolate. La guitarra ha sido afectada por esta increíble
esquizofrenia desde sus comienzos. Llegó a su máximo a mediados de los
años 80, pero sus raíces fueron plantadas décadas antes. Levantarse 8
veces luego de caer 7 es la fórmula del éxito y el dicho japonés
apropiado para estos tiempos. La guitarra definitivamente merece otra
oportunidad de alcanzar la grandeza y el simple hecho de que ha
sobrevivido los horrores de los últimos 25 años es un síntoma claro de
que ella es un contrincante duro de derribar. Continuará.
|